Será a partir del cuarto trimestre de este año cuando la variante híbrida enchufable de la nueva Chevrolet Captiva desembarque en nuestro territorio, momento en el que se darán a conocer detalles referentes a precios y versiones, pero lo que sí sabemos es que es un vehículo que destaca por su diseño.
En ese sentido, encontramos líneas más refinadas en el exterior, que se complementan con rines de aleación de 18 pulgadas, quemacocos panorámico, faros LED con encendido automático, así como luces diurnas también de tipo LED.
En cuanto a tecnología, este SUV contará en el interior con un sistema de sonido con 6 bocinas, un panel de instrumentos digital de 8.8 pulgadas y una pantalla táctil a color central, para manipular el sistema de infoentretenimiento, de 15.6 pulgadas.
Entre las tecnologías de seguridad más sobresalientes, incluye control crucero adaptativo, asistente de colisión frontal, asistente de abandono de carril, alerta de peatón delantero, cámara de 360 grados y seis bolsas de aire.
Bajo el cofre, la Chevrolet Captiva PHEV 2026 combina un motor de gasolina de cuatro cilindros de 1.5 litros, con uno eléctrico, lo que le permite desarrollar de manera conjunta 204 caballos de fuerza y una autonomía total aproximada de más de 1,000 km, con un tanque de combustible y una carga completa de la batería, ideal para recorrer trayectos largos en carreta y usar la movilidad eléctrica en la ciudad.
“Chevrolet Captiva PHEV brinda una nueva opción a nuestros clientes que destaca por su diseño, tecnología, seguridad y eficiencia. Nadie más que Chevrolet, una marca con 9 décadas de legado en nuestro país, cuenta con la confianza de los clientes, tanto en el proceso de compra como de posventa”, comentó Jorge Plata, Vicepresidente de Ventas, Servicio y Mercadotecnia de GM de México, Centroamérica y el Caribe.