Chevrolet Spark 2026, a prueba: vuelve a México ahora como el auto eléctrico más barato de GM. ¿Vale la pena?

Nota de Motorpasión México

Olvida todo lo que sabías sobre el Spark. Bueno, casi todo. De aquel pequeño hatchback urbano y económico hoy sólo queda el nombre. General Motors lo revive en forma de un mini SUV eléctrico que conserva el sello citadino, aunque bajo un concepto muy distinto al modelo que todos recordábamos. ¿El Chevrolet Spark 2026 será el coche que GM necesitaba en México para por fin masificar sus autos eléctricos? Lo tuvimos a prueba.

7,6

Acabados 8
Equipamiento 9
Infotenimiento 7
Manejo 7
Potencia 8,5
Autonomía 7,5
Espacio 6
Precio 8

A favor

  • El estilo de diseño off-road le traerá muchos fans.
  • Los acabados interiores son muy convincentes.
  • Buen nivel de equipamiento de confort y seguridad activa.

En contra

  • Sólo tiene lugar para cuatro pasajeros.
  • La autonomía cumple, pero no sorprende.
  • La apertura del portón de la cajuela no es muy práctica.

El Chevrolet Spark vuelve desde China en forma de SUV eléctrico. Su estilo todoterreno es un acierto, la potencia cumple y su manejo gusta para ciudad. La autonomía cumple, pero no rebasa a un BYD Dolphin Mini. Su reto: sólo hay lugar para cuatro pasajeros.

La historia siempre se repite. Este Spark no fue desarrollado directamente por Chevrolet, sino por su socio chino Baojun, pero el Spark original —al que llamamos Matiz por un tiempo y después Spark... y después Spark Classic— tampoco era un coche creado por General Motors, sino por Daewoo en Corea. A fin de cuentas, el Spark siempre ha sido un modelo adoptado.

Lo que hoy nos presenta Chevrolet es una jugada muy astuta. El Spark 2026 obedece exactamente a lo que buscan muchos consumidores en la actualidad: un coche pequeño, con aires de SUV, colores extrovertidos y toques todoterreno. El Suzuki Jimny es un claro ejemplo de esa fórmula de éxito: sin ser el SUV más cómodo para la ciudad, causa furor incluso entre personas que jamás lo usarán como el 4x4 que es.

Así, el sabor aventurero en el diseño del Spark eléctrico no es coincidencia. Si me lo preguntas, me parece un acierto —y también el producto de una noche de pasión entre un Jimny y una Bronco Sport— por su sabor retro, sus detalles bitono, la silueta cuadrada y los colores, que incluyen este amarillo fosforescente, pero también un azul cielo, un azul eléctrico (no pun intended) y tonos en escala de grises. El diseño, en general, gusta. No lo digo yo, sino  las personas —muchas ajenas al mundo de los autos— que me preguntaron por él con curiosidad.

¿Se puede vivir sin estarlo cargando todo el rato?

General Motors tiene que darle las gracias a China por hacer viable el camino de los autos eléctricos en México. Y no hablo sólo de las marcas que producen sus autos, sino también de la competencia. Si hoy alguien se plantea comprar un Spark EUV es quizá porque ya ve decenas de BYD Dolphin Mini en las calles. "Hoy quizá ya no es una locura tener un auto eléctrico", pensarán.

El Chevrolet Spark 2026 llega a México con un motor de 100 hp y 132 lb-pie, alimentado por una batería con capacidad de 42 kWh, con lo que General Motors asegura una autonomía de hasta 281 km bajo el ciclo EPA (o 385 km bajo el ciclo NEDC, el que usan las marcas chinas de la competencia para reportar sus cifras).

La potencia es la adecuada. Con 100 hp no será el más rápido, pero su naturaleza eléctrica le da una respuesta instantánea al acelerador. Se siente ágil y se escabulle fácilmente en el tráfico. La suspensión y la dirección optan por la suavidad, lo que se agradece en una ciudad repleta de topes y de baches, aunque también debo confesar que es tan blando que a ratos da la sensación de rebote.

El punto clave está en su autonomía. El ciclo EPA es mucho más realista que el NEDC. Chevrolet habla de hasta 281 km por carga. En uso real, a mí la batería me rendiría alrededor de 260 km, que no se aleja mucho de la cifra anunciada. Si tus trayectos diarios son de hasta 40 km (20 de ida y 20 de regreso), puedes usar el Spark de lunes a viernes sin miedo a quedarte sin carga, y dejarlo conectado el fin de semana. Tampoco es que necesite todo un sábado para recargarse. En una instalación de 7.7 kW, subirá del 20% al 100% en 5 horas. He tenido noches de sueño más cortas.

Se agradece, además, que el Spark no viene a México con el conector chino, sino con el americano, lo que lo vuelve compatible con la mayoría de las estaciones de carga públicas sin necesidad de un adaptador. También admite carga rápida, con lo que llena su batería en menos de una hora.

Así que si la pregunta es si un Spark da el ancho en el día a día, la respuesta es sí, aunque sus 260 km se quedan un tanto cortos a lado de competidores como BYD Dolphin Mini, que en condiciones reales va por encima de 300 km por carga con una batería similar. Eso sí, tiene 25 hp menos, aunque la mayoría del tiempo no notarás la diferencia de potencia.

El interior acierta en todo, menos en una cosa

Comenzaba diciéndote que olvidaras todo sobre el Spark. Eso aplica también para el interior. La cabina da un giro de 180º con un nivel de refinamiento inesperado en el Spark que todos recordábamos y aun interesante en un auto de 449,900 pesos. Los materiales son suaves, con un tacto que transmite calidad, y los ensambles se sienten sólidos, con una sensación superior a la de un BYD Dolphin Mini.

Hay pocos botones, pero no todo depende de la pantalla. El Spark no comete ese error. Hay controles físicos para el aire acondicionado y otros se eliminan directamente porque están automatizados, como el del freno de estacionamiento o incluso el de encendido. El Spark 2026 se enciende en cuanto te sientas y el freno de estacionamiento se desactiva en cuanto accionas D —y te pones el cinturón de seguridad—.

El equipamiento también apunta alto. Incluso comparado con otros autos pequeños que no son eléctricos, como un Ibiza, pero que tienen un precio parecido, el Spark brilla. Lleva cámara de visión de 360º, un clúster completamente digital, pantalla de 10.1" compatible con Android Auto y Apple CarPlay —aún tiene algunos bugs, pero deberán resolverse con actualizaciones de software sencillas—, sensor de luz y de lluvia, seis airbags, freno autónomo de emergencia, asistente de mantenimiento de carril, control crucero adaptativo, alerta de peatones a baja velocidad, sensores de estacionamiento, entre otros.

La cabina del nuevo Spark parecía perfecta hasta que notas el número de asientos. A simple vista podrías pensar que cinco personas podrían viajar dentro, quizá un poco apretados, pero bien. El problema es que sólo hay cuatro cinturones de seguridad porque el Spark está homologado en México para cuatro pasajeros. La cajuela, por su parte, tiene buena capacidad, pero el portón se abre horizontalmente; si hay un coche estacionado atrás, será complicado guardar tus cosas.

¿Vale la pena el Chevrolet Spark 2026?

La pregunta del millón. El Chevrolet Spark 2026 definitivamente gusta por estilo —repito, no lo digo sólo yo— y por acabados, convence por equipamiento y, aunque no brilla por autonomía, sus 260 km reales cumplen en la vida del 80% de las personas que sólo se mueven por ciudad. Su único pecado, en realidad, es no poder llevar a un quinto pasajero.

Con un precio de 449,900 pesos, el Spark es mucho más caro que el Spark que todos recordábamos, pero si lo comparamos con otros SUV de su talla a gasolina, sorprende que aun siendo eléctrico pueda costar lo que cuesta. Un SEAT Arona no lo alcanza en equipamiento y cuesta casi lo mismo con un motor de 1.6 litros.

Frente a competidores electrificados, su rival más difícil claramente es el BYD Dolphin Mini, que es ligeramente más barato y eficiente, y ahora sí tiene lugar para cinco pasajeros. La ventaja del Spark está en la dosis extra de seguridad —Dolphin Mini no tiene asistencias avanzadas— y en el concepto de SUV —que a más de uno le será factor definitivo de compra—. Luego están los híbridos. Muchos dirán que prefieren un Prius o un King, que aún dependen de la gasolina. La gran noticia es que la electrificación nos está alcanzando con opciones para todos: urbanos eléctricos de colores fosforescentes, híbridos enchufables con pantallas giratorias e híbridos clásicos japoneses para toda la vida. Y si nada que tenga pilas te convence, por el mismo precio también hay un hatchback deportivo. Bendita libertad de decisión.

Agradecemos a Off Road México por las facilidades para la realización de la sesión fotográfica. Para más información acerca de sus instalaciones, visita su página web.

También te puede gustar

Portada de Motorpasión México

Ver todos los comentarios en https://www.motorpasion.com.mx

VER 0 Comentario