Una de las marcas de autos más confiables se enfrenta a una dolorosa investigación: 1.4 millones de sus autos podrían tener una falla crítica en el motor

Pablo Monroy

Honda es uno de esos fabricantes de automóviles que gozan de una gran reputación en materia de confiabilidad, pero ni las marcas con la imagen más sólida son inmunes a los problemas mecánicos. La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) en Estados Unidos acaba de abrir una investigación hacia la firma japonesa.

La razón no es otra que existen más de 400 denuncias de propietarios y miles de informes adicionales sobre fallas en los rodamientos de biela del motor V6 de 3.5 litros, un propulsor muy popular en la gama norteamericana de Honda y su división premium, Acura. Según la NHTSA, el defecto “puede desembocar en una avería total del motor y suponer un riesgo de accidente o incendio”.

En esencia, estos rodamientos van instalados entre la biela y el cigüeñal del motor, y su función es permitir que la biela gire suavemente cuando el pistón sube y baja, reduciendo la fricción, gracias a una película de aceite lubricante.

Cuando estos cojinetes fallan, ya sea por desgaste o por defecto de fabricación, el motor empieza a emitir ruidos metálicos muy característicos (el conocido “golpe de biela”).

Si el problema no se detecta a tiempo, la biela puede dañar el cigüeñal y provocar una rotura completa del motor. Y ahí está la gravedad: hablamos de una falla en una pieza barata que, sin embargo, puede condenar el desempeño del propulsor por completo.

La investigación involucra una amplia lista de modelos fabricados entre 2016 y 2020, que se han vendido muy bien en el mercado estadounidense, como Honda Pilot (2016-2020), Honda Ridgeline (2017-2019), Honda Odyssey (2018-2020) Acura MDX (2016-2020) y Acura TLX (2018-2020).

En total, se trata de más de 1.4 millones de unidades las que podrían estar afectadas, que de momento se encuentran en fase de evaluación preliminar. El reemplazo de rodamientos de biela no es una reparación menor, pues exige abrir el motor y se necesitan muchas horas de mano de obra, lo que se traduce en una factura muy elevada.

Si finalmente se confirma la necesidad de una llamada a revisión masiva, el costo para Honda podría ser millonario. Por ahora, la NHTSA se encuentra en la fase inicial de la investigación y no hay un calendario concreto para una posible campaña de revisiones.

Ver todos los comentarios en https://www.motorpasion.com.mx

VER 0 Comentario

Portada de Motorpasión México