Si tu auto no pasa la verificación, el gobierno te ayudará a comprar uno nuevo, pero sólo en este estado: así es el plan que está preparando

Pablo Monroy

Guadalajara está tomando más medidas para mejorar la calidad del aire en la entidad pues, por momentos, sus niveles de contaminación superan a los de CDMX, es por ello que puso en operación el programa Verificación Responsable, el cual tiene la misión de asegurar que todos los vehículos que circulan de forma permanente en la zona cumplan con los límites máximos de emisiones contaminantes.

El sistema no solo incorpora tecnología certificada por autoridades de California, ya que también realiza pruebas dinámicas para evitar fraudes y ofrece una segunda oportunidad gratuita a quienes fallen en el primer intento. El problema aparece cuando el mismo vehículo vuelve a fallar dos veces más. Hasta ahora no existía una solución clara para esos casos, sin embargo, eso está por cambiar.

La Secretaría de Hacienda de Jalisco está trabajando en un plan que ofrezca alternativas reales a quienes no logren cumplir con la verificación, sin castigarlos de forma automática. Entre las opciones están los apoyos para afinar el motor, orientación técnica para reparar las fallas y, en situaciones extremas, acceso a créditos con condiciones especiales para cambiar de vehículo. Al parecer, la prioridad será adaptar el programa a cada circunstancia.

Muchos de los autos que no pasan la prueba de Verificación Responsable no lo hacen por descuido, pues la mayoría son vehículos que ya no cumplen con los estándares ambientales, pero que todavía son esenciales para quienes los usan a diario. El nuevo programa buscará una solución que no castigue a estos sectores, ya que se trata de una política pública que buscará respetar la realidad social y económica de la región.

En el deber ser, tener un comprobante de asistencia a la verificación será más que suficiente para demostrar la voluntad de cumplimiento. Ese papel evitará cualquier sanción, incluso si el resultado fue negativo. La lógica es simple: si el ciudadano acude y lo intenta, merece apoyo, no una multa; eso incluye a quienes viven en ciudades medias, con más de 100 mil habitantes, y a todos los autos a gasolina, diésel o gas. Solo los vehículos eléctricos, híbridos, con placas federales o de auto antiguo están exentos.

La verificación en Jalisco es gratuita si el conductor está al día con el pago de refrendo. En caso de necesitar una prueba adicional, el costo es de 500 pesos. Si se realiza fuera del periodo asignado, sube a 550 pesos, pero el verdadero problema comienza cuando el vehículo falla una y otra vez, incluso después del arbitraje técnico. Es ahí donde el nuevo plan cobra importancia. La apuesta es por un enfoque más flexible, que combine sostenibilidad con una aparente justicia social.

Ver todos los comentarios en https://www.motorpasion.com.mx

VER 0 Comentario

Portada de Motorpasión México