El SUV subcompacto fue sometido a una actualización de mitad de ciclo de vida en India, y ahora presume un estilo más nítido y modestas mejoras tecnológicas, al mismo tiempo que mantiene intacto su posicionamiento como un vehículo económico.
Vale la pena recordar que el Renault Kiger debutó en 2021, enfocado en el competitivo segmento de SUV de menos de 4 metros de longitud, que continúa prosperando en India. Cuatro años y medio después, esta actualización llega para mantener el modelo actualizado, a medida que los nuevos rivales se van sumando en dicho segmento.
El cambio más notable está en la parte delantera, donde la fascia rediseñada cuenta con una parrilla más delgada, una placa protectora más pronunciada y detalles esculpidos. La configuración de los faros divididos se mantiene, pero ahora incorpora luces de niebla adicionales.
Las vistas laterales se mantienen prácticamente sin cambios, aunque Renault agregó nuevos gráficos en las puertas y el pilar C, junto con un nuevo juego de rines de aleación de 16 pulgadas, para el acabado tope de gama. La fascia trasera también fue rediseñada, con una placa protectora diferente y otros elementos.
El diseño del habitáculo sigue siendo en gran medida el mismo, aunque ahora cuenta con un tablero blanco, opciones de tapicería actualizadas, el emblema de Renault en el volante y mejoras en la insonorización, para una conducción más silenciosa.
La conocida pantalla de infoentretenimiento de 8 pulgadas todavía está en su lugar, pero en versiones más altas se puede combinar con extras, como una cámara de 360 grados, sistema de audio Arkamys, carga inalámbrica para smartphones y asientos delanteros ventilados reservados para la variante Emotion.
Todas las versiones ahora vienen equipadas de serie con seis bolsas de aire, asistencia de arranque en pendiente y sensores de estacionamiento traseros. Construido sobre la plataforma CMFA +, el Kiger continúa con las mismas opciones de motor a gasolina no electrificada y tracción delantera.
El motor normal es bloque de tres cilindros de 1.0 litros atmosférico, que produce 71 hp, mientras que la versión turboalimentada entrega 99 hp. Las opciones de transmisión incluyen una manual de cinco velocidades, una automática de convertidos de par opcional para el motor base y una CVT para la variante turboalimentada. No viene para México, pero con la popularidad de Kwid puede ser buen tema a considerar.
Ver todos los comentarios en https://www.motorpasion.com.mx
VER 0 Comentario