La defensa de plástico de casi cualquier coche se ve de otro color que el resto de la carrocería, y hay una explicación

Pablo Monroy

Lavar nosotros mismos nuestro coche puede ser una actividad hasta relajante, pero también nos da la oportunidad de conocerlo más a fondo, analizar los detalles mientras lavamos, enjuagamos o secamos, e incluso checar elementos clave como llantas.

Pero quizá también podamos notar alguna diferencia de tonalidad entre las partes que integran la carrocería. Es muy probable que lo primero que pienses es que ya se trata de alguna parte repintada, aunque no siempre es así, a menos que existan señales claras, como textura deferente o incluso un poco de exceso de pintura.

Pero también, esa diferencia de tono podría tratarse de otra cosa. De acuerdo con Jalopnik, cuando se aplica la pintura en un coche, puede existir esa diferencia debido a que las superficies pueden variar, sobre todo cuando se trata de un metal o un plástico, como las fascias. El proceso de aplicación de la pintura difiere entre estos dos materiales, y el acabado también se desgastará y decolorará de forma distinta en cada uno.

Los paneles de plástico suelen prepararse y pintarse por separado de la carrocería metálica principal. Estos paneles pueden procesarse en instalaciones diferentes o en la misma sala con pulverizadores diferentes.

Incluso si las boquillas de las pistolas de los robots que aplican la pintura están calibradas para suministrar exactamente el mismo volumen de pintura por minuto a la misma velocidad, y esta se adherirá y secará de forma distinta en el plástico que en el metal.

Todas estas variaciones provocan ligeras diferencias en el aspecto del acabado de la pintura, una vez que el coche fue ensamblado. Algunos fabricantes también realizan controles de calidad pertinentes antes de instalar las fascias, lo que significa que en ningún momento se compara la uniformidad del color entre la fascia y la carrocería.

Además, la pintura sobre superficies metálicas se hornea a altas temperaturas para curarla, mientras que el mismo procedimiento derretiría la mayoría de las piezas de plástico. Los fabricantes de automóviles también aprovechan el magnetismo del metal para emplear pintura electrostática, donde se aplica una carga negativa a los paneles metálicos y la pintura se impregna con iones negativos. Dado que los paneles de plástico no se pueden cargar eléctricamente, este método no se puede utilizar en las fascias del auto.

Si un panel pintado electrostáticamente se encuentra junto a uno pintado con pistola de aire, los dos acabados pueden parecer diferentes. Ciertas características de diseño también pueden afectar la combinación de colores entre los paneles de la carrocería de un auto.Los acabados metálicos pueden parecer desiguales desde ciertos ángulos debido a la alineación de las partículas reflectantes, y muchos modelos de los años 80 y 90 tenían molduras de goma o detalles cromados en las fascias, que dificultaban la percepción de los cambios de color en estos elementos.

Por ejemplo, el Toyota Supra Mk IV tiene fascias del color de la carrocería, que se integra casi a la perfección con los paneles laterales, especialmente en la parte trasera. Las juntas y los espacios entre los paneles de la carrocería también pueden engañarnos, incluso si son uniformes y bien ajustados. Los colores específicos que combinan bien y conservan su forma varían de un coche a otro, lo que refleja los diferentes equipos y procesos utilizados por los distintos fabricantes.

Ver todos los comentarios en https://www.motorpasion.com.mx

VER 0 Comentario

Portada de Motorpasión México