Es un hecho que Volkswagen es una de las compañías automotrices más grandes del mundo y eso les ayuda a ofrecer vehículos exclusivos por regiones, dicho lo anterior, resulta llamativo que en la planta de Puebla se captó a un Volkswagen Lamando, desarrollado para el mercado chino.
Las fotos se subieron a una cuenta de Facebook y naturalmente, la presencia de un Volkswagen Lamando en México provoca que surjan distintos cuestionamientos, y aunque no podemos tener una respuesta concreta, esto es lo que creemos que podría justificar su aparición:
La respuesta más lógica es que este Volkswagen Lamando se trajo a México como parte de la flotilla de vehículos de la firma alemana, pues es bastante común que las automotrices importen sus propios vehículos a mercados ajenos a dicho modelo, con el fin de hacer algunas pruebas y desarrollo adicionales.
Parte de estas pruebas son de homologación, pues el clima y orografía de nuestro país se presta para adaptar el coche a distintas condiciones a las que se pueda enfrentar en los mercados donde se va a vender.
Sin embargo, lo anterior abre un punto clave, pues generalmente cuando una marca homologa coches en México, es porque dicho modelo se va a vender en Norteamérica o Latinoamérica, y posiblemente en México.
Entonces el siguiente cuestionamiento es ¿Volkswagen Lamando se puede vender en México? La respuesta no es sencilla, pues por una parte hay un elemento que nos hace creer que sí es factible: hace unos días Volkswagen confirmó que sí venderán algunos de sus autos hechos en China fuera del gigante asiático.
Asimismo, pese a la complicada situación comercial que actualmente se vive con China, vender un Volkswagen importado de allá, como el Volkswagen Lamando, podría hacer que la marca ofrezca un sedán compacto con un precio competitivo, atrayendo miles de clientes y dejando una buena ganancia a la compañía.
No obstante, sería una jugada muy riesgosa para ellos mismos, ya que el Lamando es prácticamente un Volkswagen Jetta pero más estilizado, así que tener un sedán de tamaño similar, pero (probablemente) con un costo menor, podría quitarle ventas al Jetta y sería un balazo en el pie, pues al final del día este sedán es de producción local y tener menos ventas se pudiesen reflejar en las cifras de producción.
Del mismo modo, las condiciones de nuestro mercado no se prestan para tener tres sedanes en una banda de precios tan cercana (Virtus, Jetta y Lamando) porque, nos guste o no, en la actualidad los consumidores prefieren un SUV a un sedán, así que al menos uno de los sedanes saldría perdiendo.
La última opción es que el Volkswagen Lamando sí se venda en México, pero utilizando el nombre de Jetta y fabricándose localmente, es decir, que se convierta en la siguiente generación del afamado sedán compacto.
Ver todos los comentarios en https://www.motorpasion.com.mx
VER 0 Comentario