Solemos imaginar que los modelos híbridos son pequeños y quizá no muy ambiciosos, pero la categoría de Kia Sportage es sorpresivamente la que más opciones híbridas tiene en México. Estos SUV, que no son ni muy grandes ni muy pequeños, ofrece más de 10 alternativas híbridas. ¿El Kia Sportage Hybrid tiene lo necesario para destacar o es sólo uno más del montón? Lo tuvimos a prueba.
Cuesta trabajo creer que un SUV de la talla del Sportage pueda gastar lo mismo (o incluso menos) que un Rio o un K3, pero ahí está la magia de su sistema híbrido. El Kia Sportage tiene una clave importante que no sólo favorece al consumo, sino también al desempeño: además del motor eléctrico, emplea un motor turbo, lo que equilibra eficiencia y potencia.
Suelo comenzar mis reseñas hablando de diseño, pero ya empecé con el motor, así que no me detendré. A diferencia de otros híbridos, que suelen forzar mucho su motor a gasolina (lo que produce mucho ruido y vibraciones), el Sportage lo mantiene relativamente holgado. La combinación de potencia del motor eléctrico con el de gasolina permite una transición suave entre uno y otro, y una operación conjunta ideal, en la que incluso en modo Eco conseguirás una buena respuesta. De hecho sólo pasé al modo Sport por curiosidad, porque el resto del tiempo fue suficiente con conducirlo en modo Eco.
El consumo dependerá de tus hábitos de manejo y hasta del camino, pero en general en Sportage resuelve bien el tema de eficiencia. Durante los días que lo tuve a prueba, en trayectos de subida y de bajada, el consumo rondó entre 14 y 17 km/l, que para un SUV de 227 hp y 258 lb-pie no está nada mal. A un Rio le costaría trabajo conseguir esos números (con la mitad de potencia).
En cuanto a manejo, el Sportage es un SUV equilibrado. Es blando, cómodo y suave, lo cual gustará mucho a la mayoría de las personas que buscan un SUV para la familia, pero no diversión al volante. Se apoya correctamente en curvas y se siente estable, pero no hay mucha emoción en su conducción. Lo de "Sport" de su nombre no lo acerca a ningún deportivo, pero hace bien todo lo que un modelo de su categoría debe hacer.
Un diseño nuevo y extrovertido
Pasemos ahora sí al plano de lo estético. Para 2026, el Kia Sportage híbrido (al igual que el resto de las versiones) recibe un notable rediseño. No pierde su carácter extrovertido, pero gana robustez gracias a rasgos más cuadrados y faros más grandes. Como en todo Kia nuevo, su estilo se debe en buena medida a una espectacular iluminación de LED, completada con una parrilla de gran tamaño, múltiples acabados decorativos a lo largo de la carrocería y rines de alumino de 18" con diseño de dos tonos.
En la cabina no hubo una transformación importante respecto al modelo anterior, pero tampoco hacía falta. El Sportage equilibra un estilo digital y "análogo" gracias a la combinación de funciones de la pantalla y en botones o perillas físicos, ideales para controlar lo necesario en el día a día. Además hay dos opciones de color para la tapicería.
Los acabados me parecen correctos. Los ensambles se sienten sólidos, aunque confieso que el tacto de algunos materiales se queda un poquito abajo de lo que ofrecen algunos de su competidores. Es decir, la calidad es buena, pero algunos de sus competidores se van un escalón arriba en refinamiento.
El equipamiento da en el blanco. Salvo que seas quisquilloso y extrañes asientos con función de ventilación —que a este nivel no sería ninguna excentricidad—, el Sportage cumple con el tamaño de las pantallas, los ajustes eléctricos por doquier, el cargador inalámbrico para teléfonos, el techo panorámico, el portón trasero manos libres y una completa suite de asistencias avanzadas de conducción, con algunas funciones poco habituales en la categoría como freno autónomo de emergencia con función de giro.
Si quieres un SUV híbrido, el Sportage es una opción muy en serio
Haval H6 Hybrid |
Desde 629,900 pesos |
---|---|
BYD Song Plus híbrida enchufable |
Desde 778,800 pesos |
Renault koleos Hybrid |
Desde 799,000 pesos |
Toyota RAV4 Hybrid |
Desde 816,800 pesos |
Mitsubishi Outlander híbrida enchufable |
Desde 827,900 pesos |
Subaru Forester e-Boxer (hybrid) |
Desde 849,900 pesos |
Nissan X-Trail e-POWER (hybrid) |
Desde 866,900 pesos |
Hyundai tucson Hybrid |
Desde 875,400 pesos |
Kia Sportage Hybrid |
Desde 880,900 pesos |
Chirey Tiggo 8 Híbrida Enchufable |
Desde 899,900 pesos |
Honda CR-V Hybrid |
Desde 947,900 pesos |
El Kia Sportage híbrido lo hace todo bien. Su problema es que muchos de sus competidores también. La categoría se ha vuelto tan competitiva, que haría falta tenerlos lado a lado para identificar al ganador absoluto entre un CR-V, un Tucson, un X-Trail o un Forester. De lo que estoy seguro es que el Sportage pertenece a ese grupo alto del ranking. ¿El mejor? No sé. ¿De los mejores? Seguro. Un SUV que equilibra potencia, rendimiento, comodidad y tecnología en un formato que, aunque no es el más accesible de su categoría, no da lugar para arrepentimientos. Repito, un SUV equilibrado.
Ver todos los comentarios en https://www.motorpasion.com.mx
VER 0 Comentario