Síguenos en Google y entérate de las mejores noticias

El Nissan N7 ya rueda en México y podría ser su primer modelo chino en nuestro país: un sedán eléctrico con BYD en la mira

Pablo Monroy

En abril pasado, Nissan finalmente mostró sus cartas en el mercado global de autos eléctricos, con la presentación del N7, un sedán que promete ser el arma perfecta para pelear contra el dominio de las marcas chinas, como BYD, y el cual fue capturado circulando en nuestras calles.

Su mayor argumento es una autonomía de más de 625 kilómetros, por un precio inicial que arranca en apenas 16,450 dólares, aproximadamente 322,255 pesos. La presentación oficial ocurrió en China, hace poco menos de siete meses.

El N7 representa un movimiento estratégico para Nissan en un terreno donde había perdido control. Durante años, la compañía observó cómo marcas locales chinas ganaban mucho con precios accesibles y tecnología de punta. Ahora, Nissan intenta recuperarse con el apoyo de Dongfeng-Nissan, su filial en China, que desarrolló este sedán sobre la plataforma Tianyan.

Aunque algunos rasgos recuerdan al Dongfeng eπ 007, el modelo de Nissan tiene detalles propios, como una barra LED frontal muy elegante, carrocería aerodinámica y proporciones que superan ligeramente a modelos como el Tesla Model 3.

El N7 puede elegirse con dos configuraciones distintas. La primera integra una batería LFP de 58 kWh de capacidad, con un motor eléctrico de 215 caballos de fuerza y una autonomía de hasta 540 kilómetros por recarga.

La segunda opción mejora todo: una batería de 73 kWh de capacidad, 268 caballos de fuerza y hasta 625 kilómetros por carga, con lo que puede acelerar de cero a 100 km/h en apenas 6.9 segundos.

En el interior, Nissan apostó fuerte por la tecnología. Una pantalla central de 15.6 pulgadas domina la cabina, junto con un cuadro de instrumentos digital. El sistema operativo corre a cargo de un chip Snapdragon 8295P y ofrece compatibilidad con CarPlay, HiCar y Carlink.

También integra asistente de voz inteligente, conectado a un modelo de IA DeepSeek-R1. Los detalles no terminan ahí, pues también ofrece iluminación ambiental de 256 colores, asientos delanteros con masaje de 12 puntos, sistema de sonido de 14 bocinas y cajuela de 504 litros de espacio.

Por otro lado, uno de los aspectos que más llaman la atención del Nissan N7 es su sistema de conducción inteligente, pues gracias a un desarrollo conjunto entre Dongfeng-Nissan y Momenta, este coche ofrece navegación asistida en autopistas, memorias de navegación urbana y estacionamiento automático en varios escenarios. Nissan asegura que es uno de los sistemas de asistencia más avanzados de toda la industria automotriz.

No está confirmado que lo vayan a vender en nuestro mercado, pero en Nissan sí han hecho bastante ruido del modelo, lo que sugiere que están considerándolo seriamente. No es coincidencia que el auto esté rondando aquí.

Ver todos los comentarios en https://www.motorpasion.com.mx

VER 0 Comentario