Tesla se rinde ante China y lanza versiones más baratas de sus dos modelos estrella: Model 3 y Model Y

Gerardo García

La batalla de los autos eléctricos chinos retumba en Tesla desde hace un tiempo. Elon Musk sabe que si quiere competir contra ellos, la única vía es el precio, y a falta de un modelo verdaderamente asequible (prometido, pero jamás realizado), su única alternativa ha sido lanzar versiones más baratas de sus dos modelos más populares, los Tesla Model 3 y Model Y

¿Dónde se recortaron costos? Estas nuevas versiones se llaman Standard y son 5,000 dólares más baratos (unos 91,995 pesos). Para bajar su precio, Tesla realizó cambios específicos, como eliminar la pantalla trasera y la calefacción en los asientos de atrás, reemplazar la tapicería en cuero vegano por una parcialmente en tela e incluir un diseño de rines de 18" más sencillo. En el caso concreto del Model Y además se elimina el techo panorámico visible y la tira de LED que unía a ambos faros al estilo de Cybertruck.

Menos autonomía y menos potencia. Tesla también recortó las prestaciones de ambos modelos. Como es habitual en la marca, no se mencionan especificaciones de potencia ni de batería, pero sí se habla de una autonomía de 517 km. Así, estas versiones más baratas suponen 57 km menos de alcance para Model Y y 67 km menos para Model 3

La reducción de poder se refleja en las cifras de aceleración. El Model 3 Standard acelera de 0 a 96 km/h en 5.8 segundos, casi un segundo más lento que la antigua versión de entrada. Lo mismo sucede con el Model Y, que requiere 6.8 segundos para llegar a 96 km/h, es decir, 1.4 segundos más lento.

El ecosistema digital de Tesla permanece intacto. Tesla sabe que uno de sus fuertes está en el software y por eso ha decidido conservar toda su interfaz digital. Las nuevas versiones Standard llevan la misma pantalla de 15.4" que el resto de la gama, con acceso a internet, modos Tesla Theater y Tesla Arcade, control desde app móvil, inteligencia artificial a través de Grok y programas Dog, Camp y Sentry. 

Por ahora se lanzan sólo en Estados Unidos. Las nuevas versiones Standard tienen un precio de 36,990 dólares para Model 3 (679,800 pesos) y de 39,990 dólares para Model Y (734,900 pesos) antes de los costos de entrega. Por el momento sólo están disponibles para el mercado estadounidense, pero tarde o temprano deberán lanzarse en México y en el resto del mundo. 

Tesla se ha enfrentado a nuevos competidores en los últimos años, principalmente a los coreanos de Kia y Hyundai en Estados Unidos, sin embargo, donde más sentido hace el lanzamiento de las versiones Standard no es en territorio estadounidense, sino en el resto del mundo, donde Elon Musk debe hacer frente al tsunami de los autos eléctricos chinos y sus precios imbatibles. A falta de cumplir su promesa de un modelo por menos de 25,000 dólares, Tesla no tiene más remedio que luchar con su gama actual. Las nuevas versiones más baratas de sus modelos más vendidos son una clara señal de reacción.


Ver todos los comentarios en https://www.motorpasion.com.mx

VER 0 Comentario