En el debate entre autos eléctricos y autos a gasolina cabe un pequeño grupo de personas que cree que el futuro en realidad está en el hidrógeno. Aunque no lo parezca, hoy ya existen modelos que lo utilizan como combustible, pero como sucede con casi toda nueva tecnología, la peor parte siempre se la llevan los primeros compradores, como Sam D'Anna, que relata su arrepentimiento casi instantáneo al haber comprado un Toyota Mirai.
Vender un auto a hidrógeno no es fácil, mucho menos cuando cuesta 75,000 dólares (1.4 millones de pesos) y Toyota lo sabe bien. Para incentivar sus ventas, la firma japonesa regalaba cupones de hasta 16,000 dólares (300,000 pesos) en combustible y enormes descuentos sobre el precio de lista. A Sam D'Anna en California le pareció interesante.
El golpe de realidad le llegó a los pocos minutos de haber adquirido su auto. Como también sucede con los coches a gasolina, las agencias te lo entregan con el tanque casi vacío, por lo que debes ir a recargar tan solo al salir del concesionario. Su problema es que no encontraba dónde recargar hidrógeno: en San Francisco no hay estaciones y la más cercana está a medio camino hacia Los Ángeles. En total sólo hay 41 estaciones de carga de hidrógeno en California, pero no todas funcionan diario y algunas han cerrado.
Ante la reducción de estaciones de carga se han destapado dos problemas: las filas para recargar duran horas y el costo de cada tanque se ha triplicado. De costar 70 dólares, ahora tienen un precio en torno a 200 dólares, por lo que el cupón de 16,000 dólares otorgado por la marca ahora rendiría menos.
Sam D'Anna ha documentado su caso y ha conectado con otros propietarios de vehículos a hidrógeno. Iniciaron una demanda colectiva contra Toyota y contra el propio gobernador de California por venderles la idea de que era viable tener un coche con esa tecnología en su región.
Mientras tanto, Toyota ya ha dejado de vender el Mirai —al menos en el área de Sacramento— y ha ofrecido algunas alternativas a los clientes afectados, como la posibilidad de tener un coche prestado cuando les sea imposible recargar hidrógeno.
Toyota ha sido una de las marcas referentes en el mundo de los autos híbridos. Se abrió paso hace 25 años con Prius y hoy sigue conquistando ese mercado. Su intención era replicar la historia de éxito en el mundo del hidrógeno con el Mirai, pero parece que es un modelo adelantado a su época y a la infraestructura.
Toyota no es la única marca que ha apostado por esta tecnología. Competidores como Hyundai y Honda también han lanzado al mercado vehículos alimentados por hidrógeno —el único residuo de su combustión es vapor de agua— aunque su volumen de ventas tampoco ha llegado a niveles exitosos
Ver todos los comentarios en https://www.motorpasion.com.mx
VER 0 Comentario