BMW i7, a prueba: el lujo de un Serie 7 de toda la vida, en un acertado formato eléctrico

Desde su lanzamiento en 1977 y a lo largo de siete generaciones, el BMW Serie 7 ha sido uno de los referentes en cuanto a lujo y tecnología se refiere, pues se aprovecha su plataforma para introducir innovaciones, que poco a poco irán permeando al resto de los productos del portafolio de productos de la firma alemana

Pablo Monroy

En la generación anterior de este enorme sedán, debutó la electrificación en el BMW Serie 7 pues, por primera vez, se ofreció una variante híbrida enchufable, sin embargo, en esta reciente ejecución, la electrificación cobró mayor protagonismo al contar con una versión 100% eléctrica que cambió por completo la visión de este coche y que llevamos entre manos.

Por supuesto que este auto cuenta con motorizaciones de combustión interna, pero la eléctrica tiene su encanto. Así que aquí vamos, desplazándonos por las calles de la ciudad en el BMW i7 eDrive 50, con la agilidad de un coche mucho más pequeño y ligero, aunque no lo parezca, no sólo por el torque del tren motriz eléctrico, sino por el eje trasero direccional, que reduce el radio de giro del auto.

En inevitable no ser blanco de las cámaras de algunos teléfonos celulares, de espectadores que quedan impactados por el diseño y las dimensiones de este colosal sedán de 5.39 metros de largo, 1.95 metros de ancho y 500 litros de espacio en la cajuela, manijas de las puertas al ras de la carrocería y montado sobre rines de aleación de 20 pulgadas, en donde no falta esa gigantesca parrilla, que parece que te va a devorar y el esquema de faros divididos. Y es que en este BMW Serie 7 no hay nada que sea pequeño y todo es configurable.

Mientras conducimos, no podemos dejar de pensar que, para quienes necesitan un vehículo que se convierta en una oficina de lujo con ruedas, la segunda fila de asientos es el santuario perfecto, no sólo por el tremendo espacio que ofrece o por la suavidad de la piel Merino que cubre los asientos, para trabajar, tomar juntas o simplemente tomar un descanso, pues cuenta con todas las amenidades necesarias para hacerlo, como conectividad y muchas funciones de confort.

De hecho, se puede optar por la instalación de un sistema de entretenimiento en el asiento trasero, dotado de una pantalla de 31.3 pulgadas, que cae del techo y con la que se puede acceder a servicios de transmisión como Netflix, Hulu y YouTube a través de la conexión celular 5G del automóvil; a ese grado se las gastan los alemanes cuando se trata de lujo. Sin embargo, para quienes disfrutamos manejar, el puesto del conductor es ese paraíso tecnológico y de control que sólo un auto de este nivel puede ofrecer.

Para ponerse en movimiento, esta versión en particular equipa un motor eléctrico en el eje trasero, que genera 449 caballos de fuerza y 479 libras-pie de torque, con él viene una modesta reducción de peso de alrededor de 120 kilos menos, todo alimentado por un paquete de baterías de 105.7 kWh de capacidad, que le permite una autonomía de hasta 611 kilómetro por recarga, en ciclo WLTP.

Aunque también existe la versión xDrive60 con tracción total, equipado con un tren motriz similar al del SUV eléctrico de BMW, el iX, con un motor en cada eje que se combina para generar 536 caballos de fuerza. También existe el M70, cuya potencia alcanza 650 hp.

Dicho lo anterior, el i7 eDrive 50 que manejamos no atraerá a los clientes que buscan el manejo de un sedán deportivo, pero sí de aquellos que prefieren una experiencia cómoda y lujosa, sin dejar de ser contundente en la respuesta del acelerador y los 5.5 segundos que tarda en acelerar de cero a 100 km/h lo demuestran. Durante nuestra prueba de manejo notamos de inmediato una conducción particularmente suave y una insonorización bien trabajada, todo un deleite.

El tablero digital del i7, tomado también del SUV iX, consta de grandes pantallas flotantes, tanto con indicadores digitales como para el sistema de infoentretenimiento. Intercaladas bajo un solo panel de vidrio, las dos pantallas ofrecen una visión clara de los datos de conducción y las funciones de entretenimiento.

La suspensión neumática suaviza las vialidades maltratadas, mientras que el control del vehículo está presente en todo momento, aunque se trate de un coche tan grande y pesado. El ruido del viento es casi inexistente, y solo hay un leve indicio de ruido de los neumáticos, pero realmente nada de qué preocuparse.

Desde nuestro punto de vista, el hábitat natural de este sedán 100% eléctrico es desplazarse por la ciudad con lujo y estilo; salir de casa a la oficina, de la oficina quizá a un par de juntas, cerrar algún negocio en algún restaurante y finalmente regresar a casa, para poner a cargas las baterías del coche en un cargador doméstico wall-box, todo sin consumir una sola de combustible ni un gramo de CO2, en un trayecto que estamos seguros no alcanzará más de 100 kilómetros.

El BMW Serie 7 eDrive 50 está disponible en nuestro mercado por un precio que inicia en 2,700,000 pesos, pero la cartera y la imaginación son el verdadero límite para crear un coche que se adapte al estilo y gustos de cada cliente. El único inconveniente que vemos aquí es que será necesario poder digerir los manuales de usuario para operar tanta tecnología, o quizá, no, dependiendo de qué tan familiarizado estés con ella.

Ver todos los comentarios en https://www.motorpasion.com.mx

VER 0 Comentario

Portada de Motorpasión México