Síguenos en Google y entérate de las mejores noticias

Probamos la Acura ADX; ¿un nuevo emblema y más refinamiento serán suficientes?

Alonso Brugada

Este año se lanzó en México la Acura ADX, que es el SUV más pequeño de la casa, y tiene una misión muy clara: atraer a nuevos compradores a la marca, especialmente a un público joven o con un presupuesto no tan holgado para las camionetas más grandes de la casa. ¿Tendrá las cualidades necesarias para lograr su objetivo? La tuvimos a pruebo, entonces te lo cuento:

Este nuevo modelo es de manufactura mexicana y se produce en la planta de Honda en Celaya, donde también se ensambla la Honda HR-V, que es un modelo clave para la existencia de Acura ADX. 

¿En qué cambia Acura ADX respecto a HR-V?

Menciono lo anterior, ya que ambos modelos son prácticamente el mismo vehículo, aunque con diferencias muy puntuales para poder darle un poco más de estatus al producto de la marca premium. Esto es bueno, pero a la vez no tanto, pues quien está familiarizado con los vehículos Honda podrá darse cuenta de que los ingenieros de Acura básicamente le copiaron la tarea a los de la marca hermana, aunque debo reconocer que en general es una buena tarea. 

Pero vayamos por partes, las dimensiones de Acura ADX son prácticamente idénticas a las de su prima hermana. A lo largo mide 4,718 mm, es decir, es 150 mm más larga que HR-V, pero esta diferencia es por el diseño de los parachoques. El resto de las cotas son idénticas (1,620 mm de alto; 1,840 mm de ancho y distancia entre ejes de 2,655 mm. 

El aspecto es lo primero que cambia, al menos en los extremos, ya que todo el frente es trabajo de los diseñadores de Acura, quienes le dieron la identidad de la compañía. Esta idea se replicó en la zaga, que tiene la firma lumínica de chicana y un aspecto más deportivo, pero observándola desde ciertos ángulos se nota el parentesco con el modelo de Honda

Nosotros tuvimos a prueba la versión A-Spec, que agrega detalles visuales deportivos, como detalles en negro brillante, asientos con insertos de gamuza, volante con forma “D”, pedales deportivos y rines en color negro, pero la puesta a punto es la misma que tiene la versión Advance. 

Al abrir las puertas de Acura ADX nos encontramos con un habitáculo que se percibe de buena calidad y bien ensamblado. La mayoría de controles son los mismos que están en la HR-V, pero el sello de Acura se hace presente con un extra de tecnología y detalles que se agradecen, como el sistema de sonido Bang&Olufsen con 15 bocinas, el cuadro de instrumentos digital de 10.2”, diseñado específicamente para este modelo, y las paletas de cambio detrás del volante, que no son de plástico como en otros modelos y abonan a la sensación de deportividad. 

En cuanto a ergonomía, es fácil encontrar una buena posición de manejo, ya que el asiento del conductor tiene un ajuste eléctrico de ocho vías, y además está fabricado con una espuma firme que mantiene los guiños deportivos, pero a la vez resulta cómoda en trayectos largos. Otro punto importante es la insonorización, ya que el ruido exterior se aísla muy bien y el refinamiento de la marcha gana algunos puntos, pues incluso es un recordatorio de que no estamos en un Honda. 

El espacio es más que suficiente para una pareja o familia joven, con una cajuela de 691 litros, a la que se accede por medio de un portón eléctrico (otro detalle que no siempre encuentras en un SUV “de entrada”). En general vivir con ella es muy fácil, pues es parte de las ventajas que le da la herencia Honda, no por nada HR-V es tan querida. 

El motor juega un papel importante para ADX

El manejo es punto y aparte, ya que para Acura ADX se reservó el motor de 4 cilindros 1.5L turbo, configurado con 190 caballos de potencia y 179 lb-pie, acoplado a una transmisión CVT. El sistema de tracción se reparte en ambos ejes, pero no utiliza el sistema Super Handling, en este caso la tecnología se llama AWD E-DPS y está enfocado a la estabilidad, no tanto al performance. 

El extra de potencia frente a los 155 hp de la HR-V marcan una gran diferencia, pues se percibe una mejor respuesta del motor, y en conjunto con la puesta a punto del chasis crean un manejo placentero. Pero no todo es bueno, ya que la deportividad de la versión A-Spec se queda únicamente en lo visual y la culpa es de la transmisión continuamente variable. 

Aunque selecciones el modo de manejo más deportivo, es una realidad que las poleas de la CVT no van a desaparecer, así que las pocas o muchas emociones que se podrían extraer del conjunto mecánico se anestesian. Dicho de otra manera, el manejo es bueno y hasta refinado, pero si quieres comprar esta camioneta pensando que el manejo será igual de deportivo que el diseño (especialmente de la A-Spec), te va a quedar a deber. 

En este tenor debo hacer otro reclamo que involucra a HR-V. No quiero que se entienda que estoy criticando severamente al tren motriz, al contrario, me pareció bueno, sin embargo, creo que esta configuración hubiera sido ideal para el SUV de Honda. El problema está en que la existencia de ADX elimina por completo la existencia de una variante así en el portafolio de HR-V. 

En resumen, Acura ADX es una muy buena alternativa para quienes buscan un SUV compacto, discreto y sobretodo confiable, pero que a la vez se sienta más lujoso que una camioneta de marca generalista. Eso sí, el espacio y un manejo ágil no deben ser una prioridad para el comprador, pues por este precio podrían haber mejores opciones, tanto en el lado premium (por desempeño), como en las marcas más comerciales (espacio). 

Actualmente, Acura ADX tiene un precio inicial de $899,900 MXN para la versión Advance, mientras que la A-Spec que tuvimos a prueba sube a $939,900 MXN. No es un mal vehículo, pero tampoco es barato, así que si tuviera algunos miles de pesos menos sería una gran opción de compra, o insisto, si este tren motriz tuviera los emblemas de Honda, se consolidaría como uno de los mejores vehículos de su segmento. 

Ver todos los comentarios en https://www.motorpasion.com.mx

VER 0 Comentario