Nissan analiza cerrar plantas en México y en otros cuatro países para rescatarse de la crisis, según un reporte

No son tiempos de bonanza para Nissan, y entre sus planes de reestructuración, la empresa podría cerrar plantas de producción en México, Japón y otros tres países mientras enfrenta su profunda crisis financiera, según reportes obtenidos por Reuters.

La automotriz japonesa evalúa el cierre de dos plantas en su país de origen, incluida la histórica planta de Oppama, y también considera clausuras en Sudáfrica, India, Argentina y México.

Una fuente citada por la agencia de noticias indicó que en México se analizan al menos dos plantas para su posible cierre. Nissan tiene dos plantas armadoras en Aguascalientes y una en Morelos, y emplea a más de 15,000 empleados en el país, según el sitio oficial. En el pasado, la marca ha presumido la capacidad de producir una unidad cada 40 segundos y hasta 2,400 por día en sus fábricas de Aguascalientes.

El diario japonés Yomiuri fue el primero en reportar la posibilidad de los cierres, pues en total, Nissan busca reducir su red global de 17 a 10 plantas y recortar cerca del 15% de su fuerza laboral.

Son especulaciones, dice Nissan

En un comunicado, Nissan calificó estos reportes como especulativos y afirmó que no hará comentarios adicionales en este momento. No obstante, señaló que seguirá informando a sus inversionistas de manera transparente cuando haya decisiones oficiales.

“Las operaciones de manufactura de Nissan en México continúan”, tituló la marca el posicionamiento dirigido a nuestro país.

Los recortes forman parte de una estrategia más agresiva impulsada por el nuevo CEO Iván Espinosa, quien busca revertir la caída en ventas. El nuevo jefe global de Nissan es mexicano, por lo que cerrar las fábricas en el país no parece una jugada lógica.

En el año fiscal 2024, Nissan vendió 3.3 millones de vehículos, una caída del 42% respecto a 2017. Entre otros planes, la empresa intentó fusionarse con Honda, sin éxito. La estrategia de cerrar plantas, de ser cierta, representa un giro frente al enfoque del anterior CEO, Makoto Uchida, quien apostaba por expandir la producción global sin cerrar fábricas en Japón.

En el caso de México, además, Nissan ya había anunciado en marzo que centralizaría la producción de las pickups Frontier y Navara en su planta de Civac, Morelos, lo que significó cerrar operaciones en Argentina para estos modelos.

Por otro lado, Carscoops ha reportado en Estados Unidos que Nissan evalúa trasladar la producción del sedán Sentra desde Aguascalientes a Estados Unidos para evitar aranceles del 25% sobre autos importados. Esta decisión podría encarecer el modelo, que representa el 20% de las ventas de Nissan en EE. UU., pero disminuiría costos en el largo plazo.

De concretarse los cierres, México no solo perdería empleos industriales bien remunerados, sino que también vería debilitada su posición estratégica como centro de exportación automotriz. La planta de Oppama, en Japón, que también estaría en riesgo, emplea a casi 4,000 personas y fue pionera en la producción del Leaf, el primer auto eléctrico de mercado masivo.

También te puede gustar

Portada de Motorpasión México

Ver todos los comentarios en https://www.motorpasion.com.mx

VER 0 Comentario