La esperada renovación de uno de los SUV más importantes de Mazda en México y en el mundo ya está lista. La Mazda CX-5 2026 cambia por completo y nace a partir de una hoja en blanco para elevar su nivel de refinamiento y confort en el mismo terreno donde Tiguan, RAV4 y Tucson también buscan su lugar.
Su diseño es completamente nuevo y, aun así, su apariencia luce bastante conocida. La CX-5 2026 evoluciona exactamente como esperaríamos que lo hiciera. Tiene un aspecto robusto, faros afilados integrados al diseño de la parrilla Signature Wing, calaveras en forma de L —con gran parecido al CX-90— y la opción de calzar rines de hasta 19".
Como en otros SUV de la casa, la nueva Mazda CX-5 también opta por las proporciones del diseño Kodo, es decir, un frente largo, una cintura bien definida y una silueta de aire atlético. Además crece considerablemente respecto al modelo anterior: es 11.4 cm más larga —ahora mide 4.69 metros de defensa a defensa—e incrementa 76 mm su distancia entre ejes gracias a las mejoras en su plataforma.
A diferencia de CX-70 o CX-90, que emplean la arquitectura LARGE, la CX-5 2026 opta por una evolución de su misma plataforma, con ajustes centrados en mejorar la dinámica y el confort. El motor también es el mismo bloque de 2.5 litros del modelo anterior, con una ligera recalibración para maximizar la respuesta. Genera 187 hp y 185 lb-pie y va con transmisión automática de seis velocidades, con tracción delantera o integral.
Por el momento, Mazda no habla de ninguna versión turbo, lo que invita a pensar que la variante de 228 hp saldrá del portafolio. Lo que sí menciona la marca es la llegada de una variante híbrida para 2027, de la cual no se han dado muchos detalles, pero se sabe que estrenará un motor inédito en Mazda —llamado SkyActiv-Z— y que será un sistema híbrido propio, en vez del que comparte actualmente con Toyota.
Mazda vuelve a apuntar alto con el interior de CX-5
Dentro de las marcas de volumen, Mazda es de las que más alto apunta en términos de refinamiento. La cabina de la CX-5 2026 deja clara la filosofía de Mazda de convertirse en la marca más premium dentro del universo de las marcas mainstream a través de una cuidada atención al detalle, una buena selección de materiales y una interesante mezcla de tonos y texturas. Un detalle curioso es que el volante ya no lleva el isotipo de Mazda, sino el logo compuesto sólo por letras. Lo mismo sucede en el portón de la cajuela.
Encontraremos una pantalla de 15.6" —la más grande que ha creado Mazda— con servicios de Google integrados y un nuevo cuadro de instrumentos completamente digital. Se habla también de una importante reducción en la cantidad de botones, lo que invita a pensar que varias funciones estarán integradas en el display central.
A la venta en México en 2026
La Mazda CX-5 es uno de los modelos más importantes para la firma japonesa en México. El lanzamiento de esta nueva generación sucederá a principios de 2026, y hasta entonces conoceremos todos los detalles sobre equipamiento, versiones y precios para nuestro país, aunque podemos esperar un incremento importante sobre la etiqueta del modelo actual, que parte de 551,900 pesos.