Síguenos en Google y entérate de las mejores noticias

Ya hay una marca de autos chinos que se fue de México silenciosamente: el problema ahora lo tienen sus clientes

Alonso Brugada

La fiesta de los autos chinos parece haber terminado y ahora es momento de empezar a lidiar con la resaca, pues ya se fue de México una marca de autos chinos y ni siquiera dijeron adiós. Lo más preocupante es que otras más podrían hacer lo mismo, dejando a los clientes a su suerte. 

De acuerdo con un reportaje de Expansión, SEV es la primera marca de autos chinos que abandona el mercado mexicano, y a decir verdad no es ninguna sorpresa, aunque eso no le resta importancia a la noticia, ni lo hace menos negativo para clientes y otras marcas chinas. 

Haciendo un breve resumen, SEV se introdujo al mercado mexicano en el año 2022, como parte de una nueva división de negocios de Grupo Solarever, una empresa líder en la producción e instalación de paneles solares, quienes decidieron incursionar en la electromovilidad y aprovechar su negocio principal (sonaba increíble vender el auto eléctrico y la fuente de energía, ¿no?). 

Sin embargo, desde un inicio enfrentaron algunos problemas, pues SEV como marca no desarrollaba sus productos y dependían de proveedores chinos, por lo que su primer automóvil (SEV E-WAN) duró muy poco tiempo en el mercado, e inmediatamente se reemplazó por otro modelo con características similares

A pesar de que el proyecto arrancó con una inversión millonaria e incluso se prometió la construcción de una planta de armado en el estado de Durango, poco a poco comenzaron a cerrar los distribuidores de SEV y actualmente no queda ninguno abierto. Tratamos de comunicarnos a alguna agencia e incluso al corporativo de Solarev y los números ya no existen

Pero justo aquí radica el problema de ciertas marcas chinas: algunos autos están llegando por medio de un importador, lo que significa que no hay un respaldo real por parte del fabricante original y las leyes en México tampoco brindan una protección real. 

El caso de SEV muestra que si la venta de autos deja de ser negocio, los importadores simplemente bajan la cortina y se lavan las manos, causando un problema muy grave, pues los compradores que confiaron en la marca quedan desamparados, pues nadie les garantiza un soporte posventa, ni siquiera para lo más básico, como un taller de mantenimiento en donde se respete la garantía, lo que a su vez aniquila el ya de por sí depreciado costo de reventa. 

Asimismo, las marcas chinas que sí tienen un corporativo establecido en México también resienten estas decisiones, pues se degrada aún más la confianza de los compradores hacia las marcas y autos chinos. Debemos mencionar que esto no es un tema exclusivo de nuestro país, pues el gobierno chino anunció que impondrá nuevos requisitos para evitar que se dañe la imagen de sus autos a nivel global, debido a empresas que no dan un soporte o que revenden productos con bajos estándares de calidad. 

Regresando al tema de los importadores, es posible que la desaparición de SEV se replique en otras marcas, pues la enorme competencia y los aranceles a los autos chinos que pronto entrarán en vigor, hará que cada vez sea más complejo y menos rentable la operación en México. 

A menos que el fabricante se establezca formalmente en el país, como recientemente ocurrió con Jetour, es probable que marcas como Bestune, JIM, Arra, Foton, Hongqi, las comercializadas por Motornation (DFSK, Seres, JMC, Baic), entre otras, desaparezcan de la noche a la mañana. 

Otras compañías como BYD, Geely, MG o incluso Chirey, podrían resistir un entorno complicado, gracias al respaldo directo que tienen, pero si las condiciones económicas e incluso geopolíticas siguen dificultando la llegada de autos desde China, podríamos ver una depuración más extensa, aunque esto solamente es suposición. 

Ver todos los comentarios en https://www.motorpasion.com.mx

VER 0 Comentario