China ya tiene su propia Ford Bronco y es más avanzada que la americana: un colosal todoterreno con aire retro, propulsión eléctrica y muchos radares

Ante las exigencias del mercado chino, los fabricantes tienen que ofrecer productos desarrollados locales si quieren que lo clientes los tomen en cuenta

Pablo Monroy

Hasta hace no mucho, la idea de fabricar un vehículo global poco a poco se ha ido desplazando, pues diversas regulaciones medioambientales, infraestructura, costos de desarrollo y demás protocolos involucrados, sobre todo con la fuerza que ha cobrado la industria automotriz en China, han cambiado las reglas.

Un buen ejemplo es lo que hizo Ford con su Bronco en el gigante asiático. La firma del óvalo azul agregó una tercera variante de Bronco a su gama en China, desarrollado en exclusiva para este mercado y, aunque se parece mucho al Bronco Sport que conocemos, lo cierto es que tiene algunas diferencias importantes.

De entrada, el Ford Bronco chino está disponible como un vehículo completamente eléctrico y con una configuración de vehículo híbrido. El primero equipa un motor eléctrico que impulsa al eje delantero, que genera 271 hp, mientras que el segundo, utiliza, además de la parte eléctrica, un propulsor a gasolina de cuatro cilindros de 1.5 litros, con una potencia de 241 hp.

A la fórmula del Bronco híbrido se suma una batería de 43.7 kWh de capacidad, que le otorga al vehículo una autonomía de 220 kilómetros en modo puramente eléctrico, y de hasta 1,220 km cuando se utiliza una carga completa de la batería y un tanque de combustible. Por su parte, el modelo totalmente eléctrico recurre a un paquete mucho más grande de baterías, de 105.4 kWh de capacidad, que ofrece hasta 650 km por recarga.

Siguiendo con las diferencias entre el Ford Bronco chino y el que se comercializa en Norteamérica, encontramos manijas de las puertas que se ocultan al ras de la carrocería, y las dimensiones se incrementan. La distancia entre ejes coincide con la del Bronco de Estados Unidos de cuatro puertas, pero es mucho más grande que la del Bronco Sport actual. En cuanto a la longitud, el chino supera al Bronco y Bronco Sport estadounidense, sin olvidar que es más pesado.

Las imágenes del SUV publicadas por el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China muestran un sensor Lidar en el techo, algo que aún no se encuentra en ningún Ford fabricado en Estados Unidos. En total, el modelo estará equipado con más de 30 sensores y cámaras, lo que promete capacidades de conducción asistida de "primer nivel".

El lanzamiento al mercado del Bronco New Energy en el mercado chino está previsto para el cuarto trimestre de 2025. Será fabricado localmente por JMC, un proyecto conjunto entre Ford y Jiangling Motors.

Ver todos los comentarios en https://www.motorpasion.com.mx

VER 0 Comentario

Portada de Motorpasión México