Síguenos en Google y entérate de las mejores noticias

¿Vale la pena sacar un auto a leasing en México? Sólo es buena idea cuando se cumple esta condición

Pablo Monroy

Si estás pensando en adquirir un automóvil, seguramente has escuchado hablar tanto del leasing financiero como del crédito automotriz.

Ambos esquemas son opciones populares en México, pero tienen diferencias que pueden afectar la decisión final, por lo que conocerlas permitirá elegir la opción más adecuada según nuestras necesidades y situación financiera. 

En cualquiera de las dos opciones, es esencial considerar la tasa de interés de un auto, ya que esto afectará el costo total del financiamiento. 

En el caso del Leasing o arrendamiento de autos en México conviene más a empresas y personas físicas con actividad empresarial, que buscan deducir gastos, tener un flujo de efectivo más predecible y acceder a vehículos nuevos cada pocos años, ya que les permite manejar un parque vehicular actualizado sin la preocupación de la depreciación o el mantenimiento.

Por otro lado, no es ideal para quienes desean ser dueños del vehículo a largo plazo. Toma nota a lo siguiente.

Perfil ideal para leasing automotriz

  • Empresas o personas físicas con actividad empresarial. Son los principales beneficiarios por las ventajas fiscales y operativas.
  • Empresas que necesitan actualizar su flotilla. Si una empresa necesita de un parque vehicular moderno y se renueva constantemente, el leasing es una buena opción.
  • Quienes buscan pagos mensuales más bajos. El leasing generalmente ofrece mensualidades más bajas que un crédito automotriz tradicional.
  • Personas o empresas que no quieren conservar el auto por mucho tiempo. Si el objetivo es cambiar de vehículo cada pocos años, el leasing permite hacerlo sin el compromiso a largo plazo de la compra.
  • Quienes quieren evitar sorpresas en el mantenimiento. Muchos contratos de leasing incluyen el mantenimiento, seguro y otros servicios, lo que facilita la previsión de gastos.
  • Quienes prefieren no tener el auto a su nombre. El leasing les permite usar el vehículo sin que quede registrado a su nombre.

Beneficios en el leasing automotriz

  • Fiscales. Se pueden deducir gastos mensuales del arrendamiento hasta por 6,000 pesos para combustión y hasta 8,500 pesos para eléctricos o híbridos, además de otros gastos, como el combustible.
  • Pagos iniciales. En el leasing, no es necesario un enganche para un auto, lo que hace que la inversión inicial sea más baja. En cambio, en un crédito automotriz, generalmente se solicita un porcentaje del costo del auto como enganche, lo cual puede representar una barrera para algunas personas.
  • Pagos mensuales. Las mensualidades de un leasing pueden ser más bajas que las de un crédito, ya que sólo pagas por el uso del vehículo. Sin embargo, en el leasing, no acumulas patrimonio, mientras que con un crédito estás invirtiendo en la propiedad del auto.

Por supuesto que también existen desventajas al optar por el leasing. Y es que, a menos que decidas comprar el coche al final del contrato, no adquieres el vehículo.

Por otro lado, los contratos de leasing suelen tener limitaciones de kilometraje, lo que puede aumentar los costos si las excedes y si decides comprar el auto al final del leasing, podrías enfrentarte a un pago significativo para adquirirlo.

Ver todos los comentarios en https://www.motorpasion.com.mx

VER 0 Comentario