No es ningún secreto que China se ha esmerado en desarrollar su industria automotriz, pues en los últimos 10 años han crecido a pasos agigantados. Esta evolución ya es reconocida a nivel global, no sólo por los clientes que cada vez compran más automóviles provenientes de este país, sino incluso por directivos de otras compañías, como Jim Farley, CEO de Ford.
El directivo estadounidense ha expresado en más de una ocasión su admiración y preocupación por los automóviles eléctricos chinos, pues el año pasado se dio a conocer que Farley maneja un Xiaomi SU7 y no sólo eso, genuinamente disfruta de lo que el auto ofrece. Además, en otras ocasiones ha mostrado su preocupación por el futuro de Ford a causa de los chinos.
Recientemente, Jim Farley volvió a hablar sobre la amenaza que representan para buena parte de los fabricantes automotrices tradicionales, pero no por los precios tan competitivos o por el nivel de calidad que han alcanzado, sino por la velocidad de desarrollo que tienen en general.
Farley considera que la innovación de las automotrices chinas se encuentra en otro nivel de rapidez. Asimismo, está asombrado por los procesos industriales que incorporan, los cuales les permiten reducir costos sin sacrificar el nivel de calidad y a la vez compensar algunas áreas de oportunidad, como la eficiencia de los sistemas eléctricos. Y no es para menos su preocupación, pues BYD prácticamente ya superó a Ford en ventas globales.
En esta etapa de adaptarse o morir, Ford se vio obligada a replantear su estrategia de automóviles eléctricos. De acuerdo con Business Insider, los estadounidenses cancelaron varios proyectos de SUVs eléctricos, para enfocarse en productos con motorización híbrida, cambio que costará cerca de 2 mil millones de dólares.
Asimismo, buscan desarrollar un automóvil eléctrico de bajo costo, con el que puedan competir frente a frente con otros automóviles chinos. No obstante, el punto focal se encuentra en la producción, pues las marcas (en este caso Ford) debe evolucionar a procesos más eficientes y que permitan una mayor adaptabilidad, para que de esta manera sus vehículos sean competitivos en precio y tecnología, pero sin que la empresa pierda rentabilidad.
Ver todos los comentarios en https://www.motorpasion.com.mx
VER 0 Comentario