En el marco de la inauguración del Foro Automotriz Tlaxcala 2025, el gobierno estatal presentó oficialmente las primeras imágenes del primer automóvil TT (Totalmente Tlaxcalteca), un vehículo 100% eléctrico, diseñado y ensamblado en la entidad, con más del 80% de componentes de origen mexicano.
El proyecto es impulsado por una empresa privada con el respaldo institucional del gobierno de Tlaxcala, quien ha facilitado el acercamiento del empresario con proveedores de piezas fundamentales para la elaboración del vehículo.
La producción del TT iniciará con una capacidad de 20 unidades por semana, con miras a escalar conforme crezca la demanda. El lanzamiento oficial al mercado está previsto para diciembre de este año.
El vehículo fue concebido para cumplir con estándares de eficiencia energética y adaptarse a las necesidades del entorno urbano. El auto tendrá un costo de cien mil pesos y podrá trasladar hasta cinco pasajeros; el proyecto lleva dos años en desarrollo.
Todo apunta a que el Proyecto Olinea, que desembocará en el diseño y fabricación de un vehículo destinado destinado a la “movilidad de barrio” y al reparto comercial, presentado por el Gobierno Federal no estará sólo.
Los tres vehículos se crearán en el Centro de Diseño e Ingeniería Olinia, el cual se ubicará en Puebla, donde más de 100 científicos e ingenieros trabajan desde hace meses para cumplir con un objetivo ambicioso: fabricar un vehículo accesible, sin emisiones y adaptado a las necesidades de movilidad de los mexicanos.
Estos vehículos, con precio tope de 150,000 pesos, serán eléctricos y ligeros, pero con la potencia suficiente para subir pendientes, podrán recargarse en cualquier enchufe convencional y su costo de operación será menor al de cualquier coche convencional que use gasolina e incluso al de una moto.
La presienta Claudia Sheinbaum destacó que Olinia es un proyecto de diseño nacional para impulsar la electromovilidad a un costo menor a cualquier versión comercial, en el que participan científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico Nacional de México (TecNM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Centros Públicos de la Secihti.
Ver todos los comentarios en https://www.motorpasion.com.mx
VER 0 Comentario