Los autos cuidan cada vez más su diseño y eso es un gran problema: la visibilidad al conducir es cada vez peor, según un estudio

Pablo Monroy

Dentro del tremendo universo que implica crear un automóvil desde cero, la visibilidad del conductor, no sólo a través del parabrisas, sino del resto de los flancos del auto, es fundamental, pues de ello depende evitar accidentes, sin embargo, un estudio reciente señala que a ese factor de la estado dando menos peso conforme se lanzan nuevos modelos al mercado.

La más reciente investigación, realizada por el Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras de Estados Unidos (IIHS), analizó 17 vehículos de seis diferentes segmentos, con el objetivo de identificar cómo es que han cambiado los puntos ciegos a lo largo de los años, por lo que reunió cada generación del Ford F-150, Chevrolet Suburban, Honda Accord y CR-V, Toyota Camry y Jeep Grand Cherokee de 1997 y 2023.

Posteriormente, el organismo instaló un sistema de cámara de 360 grados, donde estarían los ojos del conductor. Las imágenes resultantes mostraron un panorama sombrío.

Dentro de un radio de 10 metros, la visibilidad cayó hasta un 58% para los SUV de 1997 a 2023. La visibilidad de la Ford F-150 disminuyó un 17% con el paso de los años y la consecuente evolución del modelo, aunque el IIHS apuntó que la visibilidad no ha sido el punto fuerte de esta camioneta desde 1997. Curiosamente, los autos salieron mejor evaluados, con una disminución general en la visibilidad de menos del 8%.

"La disminución generalizada de la visibilidad de este pequeño grupo de modelos es preocupante. Necesitamos investigar si es una tendencia más amplia que puede haber contribuido al reciente aumento en las muertes de peatones y ciclistas. Este estudio también ilustra que el nuevo método desarrollado por el IIHS brinda a los investigadores una forma sencilla y repetible de evaluar la visibilidad del conductor", señaló David Harkey,  presidente del IIHS.

Por su parte, la visibilidad del Honda CR-V fue la que más disminuyó en comparación con el resto de los modelos evaluados del estudio. Los conductores del CR-V de 1997 podían ver el 68% del área 10 metros más adelante.

Para los conductores del modelo 2022, esa cifra se redujo al 28%. Los conductores suburbanos vieron una caída similar del 56% del área visible al 28% en 2023.

En ambos casos, los cofres altos y los espejos laterales de mayor tamaño sumaron a este problema, según el IIHS. Estos cambios de diseño obstruyen la vista frontal y las áreas cercanas a las esquinas del automóvil, lo que dificulta que los conductores detecten a los peatones o ciclistas cercanos.

Las disminuciones en la visibilidad menos radicales fueron las que mostraron el Accord y el Camry, donde el cambio fue tan pequeño que cae dentro del margen de error.

Estos datos sirven como otro recordatorio de que las opciones de diseño de vehículos, especialmente aquellas que reducen la visibilidad del conductor, vienen con serias compensaciones, aunque esto podría despertar un renovado interés en diseñar automóviles que no sólo se vean impresionantes, sino que ayuden a los conductores a ver lo que está justo frente a ellos.

Ver todos los comentarios en https://www.motorpasion.com.mx

VER 0 Comentario

Portada de Motorpasión México