De cara al Mundial de Futbol 2026, en el que México será anfitrión de algunos partidos, en sedes como el Estadio Azteca, ahora nombrado como Estadio Banorte, la jefa de Gobierno de la capital del país, Clara Brugada, dio a conocer que el Tren Ligero ahora pasará a llamarse Tren Ajolote.
Los ajolotes son anfibios de la zona lacustre de la Ciudad de México y desde hace algunos años se realizan esfuerzos para su preservación, ya que están en peligro de extinción; además, son símbolo de Xochimilco, zona ubicada al sur de la CDMX y con ello se busca resaltar parte de la cultura e historia de nuestra ciudad.
Este cambio se suma a otros proyectos de movilidad que el Gobierno de la capital tiene en mente ante la llegada de esta justa deportiva, por lo que Brugada detalló que el Tren Ajolote constará de 17 unidades nuevas, esto para mejorar la capacidad de transporte entre Xochimilco y Taxqueña.
Como no podía ser de otra forma, cada convoy será ilustrado con ajolotes en tonos magenta, sobre un fondo beige y con flores en colores vivos. Estas nuevas unidades permitirán incrementar la flota de trenes actual a casi 40 unidades.
Vale la pena recordar que el Tren Ligero de la Ciudad de México tiene una historia que se remonta a la época de los tranvías, con un primer tramo inaugurado en 1852. El sistema actual, puesto en operación en 1986, reemplazó a los tranvías que operaban en la ruta entre Taxqueña y Xochimilco.
La infraestructura de la vía actual data de principios del siglo XX, cuando se construyó la línea de tranvías que conectaba el Zócalo con Xochimilco y se ha integrado con otros sistemas de transporte público, como el Metro, ofreciendo una opción de transporte intermodal.
Otros proyectos de movilidad al sur de la CDMX para estar listo en el Mundial, son, por ejemplo, la renovación del Cetram de Huipulco, del parque de dinosaurios llamado Coyosauria y la rehabilitación de siete pozos. Además, el Trolebús tendrá una nueva ruta, que irá de Huipulco a Ciudad Universitaria.
Imágenes: Sistema de Transportes Eléctricos