Se usaba como aceite para autos y ahora te lo comes en las pizzas y galletas: el inesperado giro del aceite de colza

Alonso Brugada

En la actualidad el aceite que su utiliza para lubricar máquinas y motores es muy distinto al aceite que se utiliza para cocinar, sin embargo, hay un aceite que une ambos mundos y se trata del aceite de colza. Esta es su peculiar historia:

Puede que el aceite de colza no sea muy reconocido, pero en la Segunda Guerra Mundial se popularizó gracias a que era utilizado como aceite para motores. No obstante, hay registros de su uso en la India desde el año 2000 a.C, llegando a Europa algunos siglos después, donde la semilla de colza se empleó como alimento para ganado. 

Cuando las personas comenzaron a extraer el aceite de la semilla, la colza se utilizó principalmente como combustible para lámparas, aunque años después se sustituyó por keroseno y más tarde al aceite de colza se le dio uso como lubricante. Una vez que termina la Segunda Guerra Mundial, Canadá era el mayor productor de aceite de colza a nivel global y al no saber qué hacer con tantos litros de este lubricante, comenzaron a investigar qué otros usos se le podía dar

Inicialmente, el aceite de colza no era apto para consumo humano debido al elevado contenido de ácido erúcico, que en grandes concentraciones es tóxico para las personas, así como por los glucosinolatos, que son un compuesto que da un sabor amargo y picante (como la mostaza o el rábano). 

Pero todo cambio en la década de los años 70, cuando los investigadores lograron reducir la cantidad de ácido erúcico y glucosinolatos, creando lo que hoy conocemos como aceite de canola, cuyo nombre significa Canadian Oil Low Acid o Aceite Canadiense Bajo en Ácido (por la reducción del ácido erúcico)

Este producto es comestible y ganó popularidad mundial gracias a sus propiedades, ya que es bajo en grasas saturadas, tiene omega-3 y omega-6, además de que prácticamente no tiene sabor, lo que facilita su uso para cocinar distintos tipos de alimentos, incluso se emplea en la preparación de la masa para galletas o pizza. 

En la actualidad ya existe el aceite de colza comestible y Canadá aún es el mayor productor en el mundo. Sin embargo, la mayoría de las personas prefieren otros aceites para cocinar, sobretodo en España, donde en 1981 hubo una crisis sanitaria por consumo de aceite de colza desnaturalizado que, supuestamente, era aceite apto para consumo. Esto causó la muerte de 5 mil personas y otras 60 mil se envenenaron. 

Ahora ya sabes cómo un aceite de motor evolucionó a aceite de cocina, pero no vayas a creer que por la familiaridad entre ambos puedes usar el aceite con el que preparas alimentos como aceite de motor, porque tú auto va a sufrir consecuencias terribles

Ver todos los comentarios en https://www.motorpasion.com.mx

VER 0 Comentario

Portada de Motorpasión México