Las denuncias de pinchazos en el Metro y Metrobús de la CDMX han ido en aumento. De hecho, entre el 14 de marzo y el 19 de abril de 2025, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México recibió nueve denuncias por pinchazos a usuarios de estos transportes públicos.
Las víctimas, siete mujeres y dos hombres de entre 16 y 44 años, reportaron haber sentido una especie de punzada mientras se desplazaban en las instalaciones de estos sistemas de movilidad.
Tras los reportes, la fiscalía dio a conocer que todas las personas afectadas recibieron atención médica inmediata, y fueron sometidas a estudios toxicológicos, para determinar si fueron expuestas a alguna sustancia.
Hasta el momento, los análisis no detectaron la presencia de agentes tóxicos en ninguno de los casos. Además, las autoridades también descartaron que los incidentes estén relacionados con intentos de secuestro, aunque las investigaciones continúan.
Los casos de pinchazos en el Metro han sido registrados en las líneas más concurridas, como línea 3, Indios Verdes-Universidad; línea 12, Mixcoac-Tláhual; línea 2, Cuatro Caminos-Tasqueña y línea B, Ciudad Azteca-Buenavista.
Ante ello, el Metro de la CDMX cuenta con un protocolo de atención en caso de riesgo durante el traslado por lo que, en caso de sentir un pinchazo, recomendó a los usuarios:
Pedir apoyo
- Jala la palanca de emergencia si estas dentro del vagón para detener el tren.
- Acércate al personal de seguridad si estás en los pasillos.
No salgas de la estación
- Al sentirte mareado, permanece dentro de las instalaciones.
- Si alguien te ofrece llevarte al médico fuera de la estación, niégate.
- Permanece en un lugar seguro y visible.
Pide atención médica
- Cuando estés con el personal del transporte, pide que te valore un médico.
- Si es necesario, permite que te trasladen a un hospital.
Denuncia
- Cuando te sientas estable, denuncia tu caso para darle seguimiento. El STC ofrece orientación jurídica y apoyo psicológico.
Además, se puede solicitar ayuda vía WhatsApp o por llamada a los números:
- 55 4321 4031
- 55 4323 5284
- 55 4607 1441
- 55 4608 4617
- 55 5009 1930
Por su parte, el Metrobús también cuenta con protocolos específicos para atender este tipo de situaciones. Mariana España, subgerente de comunicación del Metrobús, explicó que el sistema dispone de videovigilancia en autobuses y estaciones, con aproximadamente 5 mil cámaras operadas desde su Centro de Control.
Ante cualquier incidente, se recomienda que los usuarios se acerquen al policía más cercano dentro de la estación o, si se encuentran a bordo de una unidad, soliciten asistencia directamente al operador, quien tiene la posibilidad de comunicarse con las autoridades a través de la frecuencia de radio del sistema.
Asimismo, si algún pasajero detecta a una persona que parece estar en apuros o presenta algún malestar, puede alertar al conductor para que se brinde ayuda de manera oportuna.
el Metrobús ofrece tres canales de atención ciudadana: una línea telefónica, la red social X (anteriormente Twitter) y un correo electrónico. Estos medios están disponibles para reportar cualquier tipo de incidencia y recibir orientación.
Imágenes: Metro