Síguenos en Google y entérate de las mejores noticias

Este Kia tiene sello de Hecho en México y apunta a convertirse en el modelo mexicano más exportado a Europa

Pablo Monroy

Será a principios de 2026 cuando la firma coreana sustituirá progresivamente a uno de sus modelos estrellas y que tantas alegrías le ha dado en Europa: el Ceed, tanto en carrocería de cinco puertas como Tourer y ProCeed, por un nuevo modelo global, el K4, un vehículo que se fabrica orgullosamente en nuestro país y que desembarcará en Europa primero con carrocería hatchback y, posteriormente, una sedán y otra familiar.

El Ceed le dejó a Kia en Europa grandes satisfacciones, pues, en promedio, vendía de este modelo entre 80,000 y 110,000 unidades al año por lo que, si el Kia K4 logra colocarse en el gusto de sus clientes y alcanza ese volumen de ventas en aquella región, el K4 podría convertirse en el modelo hecho en México más exportado a Europa, superando a modelos como el Audi Q5, con 68,042 unidades producidas en México y exportadas a Europa en 2024, según datos de Inegi.

De hecho, desde su debut en 2006 y hasta la fecha, el Ceed ha colocado en Europa más de 1.3 millones de unidades, por lo que el nuevo K4 tendrá una gran responsabilidad sobre sus hombros.

La intención de Kia es seguir compitiendo de tú a tú con grandes rivales como el Volkswagen Golf o el Peugeot 308 en el Viejo Continente, ofreciendo una gama amplia, tecnológica y adaptada a los gustos del cliente en la región. En este caso, el Kia K4 jugará el papel de ser más grande que sus competidores, con un tamaño de 4.7 metros, para poder atraer también a clientes de segmentos superiores al C.

Aunque se trata de un coche global producido en México, Kia hará una homologación para Europa que incluirá, como mínimo, algún grado de electrificación, para que las emisiones de CO2 no se disparen y de esta forma evitar penalizaciones en los resultados medioambientales, que está bien equilibrada en estos momentos y que mejorará aún más con los nuevos EV.

La base de los K4 será gasolina, con bloques de cuatro cilindros de 2.0 litros de 147 caballos de fuerza y un 1.6 litros turbocargado de hasta 190 hp, con opción de transmisión automática de ocho velocidades y un esquema de suspensión más deportivo en las versiones GT-Line.

La progresiva salida del Ceed de la planta eslovaca de Zilina será compensada por la llegada del Kia EV4, un nuevo compacto 100% eléctrico que comenzará su producción en Europa en octubre de 2025. Este EV4, que también tendrá una variante sedán fabricada en Corea, asumirá el papel de buque insignia eléctrico de la marca en el segmento C. Compartirá protagonismo con el K4 en una estrategia de doble intención: una para los clientes tradicionales, otra para los convencidos de la electrificación.

Ver todos los comentarios en https://www.motorpasion.com.mx

VER 0 Comentario