Síguenos en Google y entérate de las mejores noticias

Así es el nuevo Jeep Recon: un todoterreno eléctrico hecho en México con más de 600 hp

Pablo Monroy

Jeep presentó el nuevo Recon 2026, un SUV con certificación Trail Rated 100% eléctrico, diseñado desde cero con una orientación hacia la aventura dentro y fuera del asfalto. Aquí te contamos todos los detalles.

Estéticamente cuenta con una fascia delantera robusta, que se complementa con una parrilla de siete ranuras iluminada, luces LED en forma de U y un sistema completo de iluminación premium LED de serie.

Se suman elementos como quemacocos de doble panel, así como de manera opcional el Sky One-Touch Power Top; manijas electrónicas, puertas desmontables, así como detalles estéticos en negro brillante en parrilla, pilares y marcos de las ventanas.

El vehículo está montado sobre una arquitectura eléctrica específica, que ofrece el sistema de tracción 4xe, respaldado por el Selec-Terrain de Jeep, un desarrollo que incorpora múltiples modos de manejo, adaptados a todo tipo de condiciones de manejo, como Rock, Auto, Sport, Snow y Sand.

Con 650 hp de fuerza y 620 lb-pie de torque, provenientes de su tren motriz, el Recon es capaz de acelerar de cero a 100 km/h en solo 3.6 segundos, con una autonomía eléctrica por recarga estimada en hasta 400 kilómetros, dependiendo de la versión.

La clave de su sistema de propulsión se encuentra en los módulos eléctricos delanteros y traseros desarrollados por Stellantis, cada uno con 250 kW, que proporcionan tracción 4x4 eléctrica de serie y torque instantáneo bajo demanda. Cada módulo integra un motor eléctrico, engranes y sistemas electrónicos de potencia en una sola unidad compacta.

Para maximizar la capacidad todoterreno, el módulo eléctrico trasero de la versión Moab utiliza una relación final de 15:1, generando una elevada multiplicación de torque. A esto se suma un diferencial de bloqueo electrónico, que distribuye el torque a ambas ruedas traseras cuando se activa. Con sólo accionar un interruptor, el conductor puede elegir entre un diferencial abierto o completamente bloqueado.

Por su parte, el módulo eléctrico delantero emplea una relación final de 11:1 y un diferencial abierto, que equilibra desempeño y confort. Además, el eje delantero incorpora un sistema de desconexión automática, para mejorar la eficiencia y la autonomía durante el manejo en asfalto, donde la tracción trasera resulta más adecuada.

El Jeep Recon está preparado para el manejo off road, gracias a la instalación de semi-ejes de gran diámetro y robustas juntas homocinéticas. Su paquete de baterías de 100 kWh de capacidad y arquitectura de 400 volts está protegido con placas inferiores de acero de alta resistencia.

Con la suspensión y los neumáticos de serie de 33 pulgadas del acabado Moab, la distancia al piso es de 9.1 pulgadas. Entre sus medidas todoterreno destacan los 33.8° de ángulo de ataque, 33.1° de salida y 23.3° ventral.

El interior se distingue por la disposición horizontal de sus elementos, agarradera para el pasajero, panel de instrumentos simétrico y limpio de 12.3 pulgadas y un sistema de infoentretenimiento de 14.5 pulgadas, con sistema Uconnect 5, riel modular de accesorios en lo alto del panel, ideal para colocar cámaras, así como superficies texturizadas de alta resistencia, cargador inalámbrico.

El nuevo Jeep Recon 2026 iniciará su producción a principios del próximo año, en la planta de ensamble de la firma estadounidense ubicada en nuestro país, en Toluca, Estado de México, con lanzamientos iniciales programados en Estados Unidos y Canadá, seguidos de una expansión global.

Ver todos los comentarios en https://www.motorpasion.com.mx

VER 0 Comentario