La Tesla Cybertruck se usará de patrulla en México: Jalisco las estrena de cara al Mundial 2026, aunque no sea la mejor idea

California fue el primer estado de la unión americana en adoptar la Tesla Cybertruck como patrulla, y ahora Jalisco será el primer estado de México en dotar a su policía de este vehículo, aunque hay razones para dudar de la eficacia de esta camioneta eléctrica como auto policial.

Imagen: Tesla

Las unidades, valoradas en unos 2 millones de pesos cada una (a menos que se opte por el modelo Long Range de 1.7 millones de pesos), formarán parte del programa Escudo Jalisco C5, una estrategia de seguridad rumbo al Mundial de Futbol 2026, del que Guadalajara será una de las sedes.

El gobierno estatal aún no ha hecho una presentación oficial, pero ya circulan imágenes de las Cybertruck con los logotipos de la Policía Estatal. Según El Informador, el gobierno entregará unas 768 nuevas patrullas a su polícia, y de estas, 300 serán unidades tácticas, donde también se contemplan varios vehículos Black Mamba B6 —de fabricación mexicana y con blindaje militar— y pick-ups convencionales.

El secretario de Seguridad de Jalisco, Juan Pablo Hernández, afirmó que algunas de las Cybertruck estarán destinadas a tareas de inteligencia, equipadas con sistemas de reconocimiento, cámaras, intercomunicadores y acceso a bases de datos sobre personas desaparecidas y vehículos con reporte de robo. Estos vehículos se desplegarán con 4,500 elementos en zonas turísticas, hoteles, espacios públicos y el Fan Fest del Mundial.

Aunque no se ha detallado cuántas Cybertruck serán adquiridas por el gobierno de este estado, la decisión no ha estado corta de críticas. Además del precio, se cuestiona la utilidad de estos vehículos eléctricos frente a la violencia en la entidad. Preocupa su desempeño real como patrullas, especialmente considerando experiencias negativas en Estados Unidos.

En California, autoridades como el jefe de la Policía de Ukiah, Cedric Crook, señalaron a The Drive que los Tesla —en su caso, Model 3— resultaron ser una mala inversión como patrullas. Modificarlos con el equipo necesario tomó meses y elevó su costo a casi 150 mil dólares (más de 2.5 millones de pesos). Además, los cuerpos policiales estadounidenses enfrentan dificultades para adaptar Teslas a las exigencias operativas, a diferencia de marcas como Ford o Chevrolet, que ya son ampliamente utilizadas por sus opciones especializadas.

Incluso cuando se ha adquirido una Cybertruck para fines policiales, como en Irvine, California, se ha destinado a tareas simbólicas como eventos escolares del programa D.A.R.E., no a patrullajes. Según NBC News, ese vehículo costó más de 153 mil dólares y no se usará en operativos.

Mientras tanto, modelos como el Black Mamba ofrecen ventajas como soporte técnico local y blindaje probado en zonas de alto riesgo como Tamaulipas. Fabricado por TPS Armoring, este 4x4 con blindaje opaco de acero balístico parece mucho más adecuado para la tarea que la Cybertruck, por lo que está por verse si la apuesta por Tesla en Jalisco es más una decisión mediática que una solución real para la seguridad.

También te puede gustar

Portada de Motorpasión México

Ver todos los comentarios en https://www.motorpasion.com.mx

VER 0 Comentario