La pandemia de COVID afectó severamente a la industria automotriz, obligando a todos los fabricantes a detener su producción y operaciones regulares. Ahora una marca tuvo que detener la producción de vehículos debido a otro de los mayores riesgos de la era moderna: un ataque de ciberseguridad.
Estamos hablando de Jaguar Land Rover, quienes a inicios de septiembre fueron víctimas de un ataque de este tipo, en el que se vulneró información importante de ambas marcas, lo que obligó que se detuviera por completo la producción en las tres plantas de Reino Unido.
Este paro durará más de tres semanas y ya tiene consecuencias importantes para las empresas hermanas, pues no sólo implica dejar de fabricar cerca de 1,000 vehículos cada día. Debido a la nula operatividad, Jaguar y Land Rover solicitaron a una buena parte de sus casi 33,000 empleados que se queden en casa.
No sólo eso, también ya se empieza a hablar de las afectaciones económicas, ya que la producción se reactivará paulatinamente a partir del 24 de septiembre, pero de acuerdo con Reuters, la cadena de suministro requiere de muchas empresas y la detención de operaciones afecta a cerca de 104,000 personas. Incluso el sindicato Unite advirtió que se podrían perder miles de empleos.
Por el momento no se sabe con certeza qué información lograron sustraer los delincuentes, pero esta afectación también olbigó a Jaguar y Land Rover a detener el funcionamiento del sistema de venta y aceptación de nuevos pedidos, lo que se estima en pérdidas diarias equivalentes a 72 millones de libras.
Aunque es probable que el gobierno tenga que intervenir por la afectación económica y por los empleos, por ahora solamente han brindado ayuda en el tema de la ciberseguridad para reanudar lo más pronto posible la producción.
Definitivamente esta noticia empeora la situación de ambas marcas, que no pasan por un buen momento desde hace meses. Primero la campaña de rediseño de imagen de Jaguar no recibió una buena aceptación y durante el segundo trimestre del año registraron una caída del 11% en las ventas, principalmente por los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Ver todos los comentarios en https://www.motorpasion.com.mx
VER 0 Comentario